La filosofía es una materia fascinante y ha inspirado a muchos durante milenios. Es una vía para comprender el mundo y desarrollar una clara noción del propósito humano. Si estás empezando a interesarte por la filosofía o si ya has estado estudiándola durante un tiempo, es importante saber si realmente te gusta. Después de todo, el aprendizaje es más satisfactorio cuando se hace por amor al tema, por eso aquí te explicamos cómo saber si te gusta la filosofía.
Lo primero que necesitas hacer es reflexionar sobre los temas y conceptos filosóficos que te llaman la atención. El pensamiento filosófico no es acerca de recopilar hechos; es más bien acerca de descubrir tu propia verdad acerca de las ideas y preguntas universales. Piensa en aquellos filósofos que has estudiado, los problemas que abordan, las preguntas sobre la realidad que intentan responder. En caso de que sientas curiosidad por seguir profundizando, significa que hay algo que te está enganchando.
También debes tener en cuenta el impacto que la filosofía tiene en el resto de tus estudios. El pensamiento crítico filosófico se puede aplicar en muchas disciplinas académicas, por lo que puedes saber si te gusta la filosofía prestando atención a cómo ello afecta el resto de áreas. Si estás especialmente interesado en proceder a profundizar en la filosofía como disciplina, has dado el primer paso para determinar si esta materia es algo que realmente te gusta.
Finalmente, la última forma de saber objetivamente si te gusta la filosofía es simplemente escuchar a tu intuición. Puede que estés estudiando un trabajo de filosofía como un requisito para un curso, pero si de repente ves que estás más interesado en ello de lo que pensabas originalmente, hay grandes posibilidades de que te guste. Presta atención a cuando tienes una impresión y las ganas de preguntar corran a lo largo de tu mente; estos son unas señales de que realmente has encontrado algo que te gusta.
En resumen, hay varias formas de saber si realmente te gusta la filosofía. Te recomendamos que prestes atención a tu respuesta ante diferentes preguntas filosóficas, al impacto que esta disciplina tiene en otras ramas de estudio, y a tus propias intuiciones para saber si estás profundizando por amor a la materia o es solo un compromiso académico..