El pensamiento de Platón sobre la justicia es uno de los temas más debatidos dentro de la filosofía. Platón sostiene que la justicia es aquello que sirve para «regular y mantener el orden en la comunidad». Su teoría es que si una ley está construida sobre el principio de la justicia, entonces es justa. Esto significa que los ciudadanos deben seguir las reglas y las restricciones establecidas por la ley para lograr una armonía social.
Para Platón, la justicia comienza por el conocimiento de uno mismo. El aceptar la responsabilidad por nuestra situación actual y nuestros actuaciones es un paso necesario para forjar una mentalidad justa. Debemos ser conscientes de los intereses individuales y colectivos que nos obligan a actuar de manera justa para benefico de todos.
Según Platón, el conocimiento de uno mismo marca una línea divisoria entre la justicia y la injusticia. Esto significa que cada individuo debe actuar de acuerdo con su conocimiento, responsabilidad personal, y la justicia.
La ley que gobierna la justicia debe estar basada únicamente en la necesidad de conocimiento y justicia, no en el deseo de satisfacción. Las leyes que se basan en el deseo del placer pueden conducir al caos, ya que el placer y la falta de responsabilidad conducen a la injusticia.
Por lo tanto, para saber si una ley es justa de acuerdo a la teoría de Platón, debemos examinar los objetivos de la ley de manera objetiva. Si los objetivos fueran para regular y mantener el orden en la sociedad y promover el conocimiento y responsabilidad, entonces la ley no satisfará sólo los deseos del placer, sino que estará basada en los principios de la justicia..