¿Cómo se crea la ética?

La ética en la vida cotidiana es una disciplina que se ocupa de los principios y valores morales de una persona o de una comunidad. Esta disciplina estudia la naturaleza y propósito de la moral y como esta puede influir en nuestras acciones. Esto se aplica a nuestras relaciones con los demás. Debido a la naturaleza subjetiva de la ética, nunca hay una respuesta correcta, sino una discusión continua sobre los temas éticos. La ética se estudia para encontrar la manera de que todos seamos capaces de vivir en paz, hacer lo correcto y comprender lo que es aceptable para nuestra sociedad.

Los valores ético se forman mediante la observación, el entendimiento y el pensamiento crítico. Cada uno de nosotros crea sus propios principios ético a través de nuestra experiencia personal. Esta experiencia incluye nuestras relaciones con otros, los principios que se nos enseñan desde la infancia y los medios de comunicación a lo que TI tenemos acceso. Estos principios nos permiten tomar decisiones sobre lo que es correcto y lo que es incorrecto.

Las decisiones éticas a veces no son fáciles y pueden implicar una decisión entre lo que queremos, lo que deberíamos hacer y lo que es legalmente aceptado. La ética se basa en la responsabilidad y el respeto hacia nosotros mismos, nuestros seres queridos y nuestra comunidad. Nuestros principios ético, la forma en que afrontamos los desafíos, y como tratamos a los demás todos tienen un efecto en la formación de nuestra ética.

En todas situaciones comunes, surgen desafíos éticos. Debemos tomar nuestras propias decisiones sobre lo que es correcto hacer a través de la ponderación y el pensamiento crítico. Esto nos ayuda a entender mejor nuestro lugar en el mundo, haciendo buenas elecciones. Debemos también recordar que el cambio de por sí puede ser difícil, sin embargo plantear preguntas sobre nuestras elecciones morales y educar a los demás acerca de sus ideas sobre la ética es un paso importante para formar una comunidad con principios morales más fuertes..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares