¿Cómo se llama el método filosófico de Sócrates?

El método filosófico de Sócrates es uno de los más influyentes de la historia de la filosofía. Se trata de un método de discurso dialectico, también conocido como «la búsqueda de la verdad» o «mayéutica». Esta técnica fue desarrollada por el pensador griego Sócrates en el siglo V a.C. como un medio para alcanzar la verdad a través del diálogo.

La mayéutica está relacionada con el concepto socrático de «conocimiento previo», es decir, que es posible conocer la verdad a partir de nuestros propios recuerdos y experiencias previas. Esta idea se muestra en la obra de Sócrates «El Banquete de Platón», donde él afirma que “la verdad no se encuentra en el paso del tiempo, sino que se encuentra dentro de nosotros mismos”.

El método se basaba en la discusión para llegar a una conclusión sobre los temas debatidos. Sócrates planteaba preguntas al oponente, buscando abrir una discusión sobre el tema. Si el oponente no podía defender una postura con argumentos que satisficieran a Sócrates, él llegaría a la conclusión de que el oponente no poseía un buen conocimiento sobre el tema. De esta forma, el diálogo y la discusión eran el mecanismo principal para llegar a la verdad.

Con el método de Sócrates, no existen respuestas definitivas ni verdades absolutas; sino que la verdad se obtiene a partir del discurso y los ejemplos. Esta técnica filosófica está en el corazón de la discusión moderna y continúa siendo un camino a la verdad y al conocimiento..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares