¿Cómo se llega a la verdad según Platón?

La búsqueda de la verdad es algo con lo que todos nosotros nos relacionamos en algún punto de nuestras vidas. Desde los filósofos de la antigüedad hasta los de la modernidad, los seres humanos han estado buscando conocimientos, respuestas y significados dentro de la vida. Uno de los filósofos más notables que abordó este tema fue el gran Platón. Preguntándose en sus trabajos cómo se puede llegar a la verdad, Platón propuso algunas teorías que aún son discutidas por los filósofos de hoy en día.

Para Platón, la verdad solía ser algo absoluto, una forma de belleza eterna que puede ser lograda a través del conocimiento. Según su teoría, el conocimiento se basa en el pensamiento lógico, las analogías y las metáforas. Su teoría implica que para encontrar la verdad debe de hacerse un esfuerzo para conectar los símbolos y la lógica a todos los diferentes conceptos que uno esté discutiendo. Sin ese elemento lógico, es poco probable que uno sea capaz de llegar a la verdad.

La teoría de Platón también se relaciona con su idea de las «Ideas». Estas eran entidades universales subyacentes que todos los objetos se compara con. Estas «Ideas» estarían vinculadas a la verdad, ya que Platón creía que la verdad sería una suerte de «Idea» universal, una especie de destino ineludible que todos deberían buscar y servir.

También fue uno de los primeros filósofos en creer en la existencia de Una Idea Superior, une deidad preeminente que preside las cosas. Esta era la fuente de la verdad, y para encontrar la verdad, uno debía estar cerca de esta fuente. De ahí que Platón considerara la teología como un elemento esencial de su filosofía.

En definitiva, para Platón, llegar a la verdad implicaba un cierto grado de reflexión filosófica para encontrar el significado subyacente detrás de los fenómenos aparentes. Esto significaba echar un vistazo más de cerca a las artes, las matemáticas y la teología para intentar buscar el significado detrás de todos. Estas eran las herramientas que Platón creía podían ayudar a los seres humanos a encontrar la verdad, y aún hoy son un factor importante en la filosofía moderna..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares