Ser un filósofo autodidacta puede ser algo emocionante y gratificante. La filosofía es una antigua disciplina intelectual que es profundamente satisfactoria para quienes desean profundizar en la naturaleza del ser humano y de la existencia. Aunque hay muchas buenas formas de impregnar tu vida con el conocimiento de la filosofía y de obtener un título en esta área, muchos aspirantes a filósofos eligen abordar el tema por su cuenta. Si deseas emprender el viaje hacia el complejo campo de la filosofía como te autodidacta, aquí hay algunos consejos para que te ayuden a comenzar.
Lo primero que debes hacer si quieres ser un filósofo autodidacta es estudiar con rigor y profundidad. Muchos filósofos autodidactas eligen a Sócrates como uno de los primeros filósofos a estudiar. Estudiar los textos clásicos y sus obras te ayudará a entender la contribución histórica que ha realizado la filosofía como una fuerza estimulante para el pensamiento crítico.
También es importante adquirir las habilidades necesarias para leer el lenguaje y la estructura de los textos filosóficos. Una buena manera de hacerlo es asistir a clases de literatura en tu comunidad o en línea. Esta área de estudio te ayudará a comprender mejor los escritos filosóficos, a crear tus propios trabajos y a identificar cómo se ha usado la palabra para transmitir las ideas.
Una vez que hayas desarrollado un cierto grado de confianza en la lectura y el análisis, puedes pasar a algunos de los textos más populares de los grandes filósofos de la historia, como Aristóteles, Descartes, Hobbes, Kant y Locke. Para entender mejor estas obras, es importante que investigues los trabajos anteriores a estos autores para obtener una mayor perspectiva. De esta manera, puedes contrastar diversos autores para determinar qué hace que cada uno sea especial.
Para aumentar tus conocimientos sobre la filosofía, también es buena idea que participes en seminarios, conferencias y discusiones relacionadas con la filosofía. Esto te permitirá conocer a otros estudiantes e investigadores que compartan tus mismos intereses.
También puedes considerar la creación de tu propio trabajo filosófico para construir tu voz personal en el campo. Intenta usar el lenguaje y los recursos que has aprendido a través de los estudios de la filosofía para investigar y exponer tus propias conclusiones.
Finalmente, recuerda que ser un filósofo autodidacta es un proceso un tanto solitario. No te desanimes si a veces te confundes o te sientes saturado. Escuchar a los demás y seguir guiado por tu curiosidad es la mejor manera de desarrollar tu propia voz filosófica..