La filosofía generalmente se considera el estudio de los principios y fundamentos de la realidad, el conocimiento, la moralidad y el lenguaje. Surgió como resultado de una larga búsqueda por parte de los griegos antiguos por entender mejor el mundo y las relaciones entre el hombre y el mundo. El término «filosofía» proviene del griego antiguo y significa literalmente «amor por el saber».
Aunque la filosofía comenzó como un debate sobre temas metafísicos y éticos en el mundo griego antiguo, evolucionó rápidamente para abordar una variedad de preguntas, desde la ciencia y la religión en la antigua Grecia hasta la lógica y la metafísica de la Edad Media. Esta evolución continua llevó a la filosofía a abordar temas cada vez más especializados, como la ontología, la epistemología, la hermenéutica, la ética y la estética.
Durante la antigüedad, la misma pregunta de «¿qué es la filosofía?» fue abordada por varios filósofos antiguos. Por ejemplo, para Platón, la filosofía fue un intento por entender mejor la naturaleza de las relaciones entre las ideas. Aristóteles entendió a la filosofía como el esfuerzo por llegar a conocimientos ciertos a través del uso de la lógica. Esto ayudó a establecer los cimientos de lo que actualmente conocemos como el método científico.
Durante el Renacimiento, el estudio de la filosofía ascendió en importancia e influencia, especialmente en las Ÿscuelas Europeanas de Pensamiento. El surgimiento de la Escolástica impulsó la divulgación de la filosofía durante este periodo. Los filósofos del Renacimiento se centraron en el estudio de la filosofía antigua, especialmente en los escritos de Platón y Aristóteles, así como en otros trabajos griegos y latinos. Esto condujo a un análisis minucioso de los principios básicos del pensamiento humano y a una comprensión más profunda de la naturaleza de la verdad.
Algunos de los filósofos más notables de este periodo incluyen a René Descartes, John Locke, Thomas Hobbes, Baruch Spinoza, David Hume y Immanuel Kant. Estos pensadores contribuyeron a desarrollar una variedad de temas filosóficos, desde la teoría de la conciencia hasta la teoría de la moralidad, desde la psicología hasta la religión, desde la lógica hasta la metafísica. Estas contribuciones llevaron al nacimiento de nuevas escuelas de pensamiento, incluyendo el racionalismo, el empirismo y el idealismo.
Desde entonces, muchos otros filósofos han contribuido a la evolución de la filosofía. Estos incluyen a Friedrich Nietzsche, Jean-Paul Sartre, Ludwig Wittgenstein, Jean Baudrillard, Gilles Deleuze, Michel Foucault y muchos otros. Estos pensadores expusieron una amplia variedad de enfoques filosóficos, desde el análisis lingüístico hasta el estructuralismo, desde el marxismo hasta el feminismo. A medida que la filosofía evolucionó, abordó temas cada vez más especializados, como la ética profesional, la filosofía de la educación y la teoría de la justicia.
Hoy en día, la filosofía es una parte integral del mundo académico y se estudia en universidades e institutos de todo el mundo. Los temas de estudio en filosofía van desde la cosmología hasta la metafísica, desde la lógica hasta la filosofía de la religión. Los estudiosos examinan la naturaleza del conocimiento humano, la comprensión de los conceptos morales y el papel que desempeña la lógica en el pensamiento humano. A través de estos y otros estudios, la filosofía ayuda a construir una mejor comprensión de la realidad humana y de los conceptos humanos subyacentes a esta realidad..