¿Cuál es el mejor estado del ser humano?

El ser humano siempre ha buscado entender el mejor estado del ser humano, y a lo largo de la historia muchas filosofías y religiones lo han intentado. La búsqueda por el mejor estado del ser humano es algo que ha traído debates infinitos, pues los seres humanos ven diversos estados como algo diferente que los lleve a la personificación de la mejor versión de sí mismos.

La felicidad, la conexión con los demás y el contentamiento son conceptos recurrentes cuando se trata de describir el mejor estado del ser humano. Esto significa estar centrado en la vida, irradiar paz, confianza, amor, gratitud y compasión. Los seres humanos deben esforzarse por abrazar estos estados y recordar que no es algo que uno simplemente obtiene de la noche a la mañana.

Como filósofos, pensadores y escritores han tratado de desarrollar formas de entender este estado de éxtasis perfecto. Hay muchas opiniones, algunas más estéticas y otras más prácticas. Por ejemplo, muchos creen que el mas alto estado del ser humano se encuentra al tener una conexión profunda con uno mismo, abrazando el momento presente. Esta manera de vivir significa desarrollar un sentido de honestidad consigo mismo para así poder establecer un contacto directo con las emociones y sentimientos. Otra forma de encontrar el mejor estado para el ser humano es mediante la práctica de la meditación para llegar a un estado de tranquilidad y aceptación de uno mismo.

Para algunas personas, la verdadera felicidad se encuentra al compartir y abrazar la interconexión entre los seres humanos y la naturaleza. El contacto con la tierra, las actividades al aire libre y el diálogo profundo con los demás nos acercan al mejor estado posible para el ser humano. Los seres humanos estamos diseñados para estar en comunión con los demás y cuando estamos haciendo algo que nos hace sentir conectados con el mundo, estamos encontrando este estado.

En medio de diferentes mundos, etiquetas y teorías, hay un camino hacia el mejor estado del ser humano. La autoconciencia, la conciencia social y expansión de los valores son factores clave para obtener este estado de satisfacción como seres humanos. La única limitación es la que creamos nosotros mismos. A veces, lo único que necesitamos es recordar que el camino hacia la mejor versión posible de nosotros mismos está dentro de nosotros..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares