¿Cuál es el paso del mito al logos?

En el campo de la filosofía, el término logos se refiere a una forma de discurso racional que se encuentra en la discusión de ideas y teorías. El paso del mito al logos ha sido un proceso a través del cual la humanidad ha avanzado hacia una comprensión más profunda de sí misma y de la naturaleza.

Durante varias etapas de la historia, el mito fue la forma primaria de explicar los fenómenos a través de narrativas fantásticas. Estas narrativas tenían un valor simbólico más que científico y eran útiles para dar un significado y explicación a la vida. Los mitos comunmente contenían pasajes primitivos arcaicos, mezclados con elementos imaginarios como seres sobrenaturales, para explicar los sucesos y sucesos que sucedían en la vida de las personas.

Sin embargo, con el paso del tiempo y un mayor desarrollo de la razón y la información, la explicación de los sucesos ya no se centró en el narrativo mitológico, sino que comenzó a basarse en una lógica racional, entendimiento lógico y observación empírica. El logos fue capaz de aplicar principios científicos a la vida diaria, aportando una razón y conocimiento que no eran alcanzables a través de la tradición oral de los mitos.

El paso de la mito al logos ha sido una importante etapa de avance para la humanidad, ayudando a desarrollar una mejor comprensión de la naturaleza humana y el universo. Esta comprensión está basada en el conocimiento científico, la tecnología y el desarrollo intelectual basado en la razón y la lógica. La cultura moderna es construida sobre los principios de la lógica, la racionalización y la ausencia de mito.

En resumen, el paso de la mito al logos ha sido un proceso a través del cual la humanidad ha avanzado hacia la comprensión de sí misma y el universo, no solo resultando en una mejor comprensión de la vida cotidiana, sino también mejorando la calidad de vida. al proporcionar conocimiento que nuestros antepasados no podían alcanzar. Esto ha permitido a la humanidad alcanzar nuevas alturas en el mundo de la ciencia y la tecnología, así como profundizar su comprensión de los fenómenos naturales. mediante la razón y la lógica..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares