Sócrates y Platón son dos filósofos griegos notables, quienes tenían opiniones diversas sobre diversos asuntos. Ambos son ricamente estudiados dentro del área de la filosofía, y su pensamiento influyó en la cultura judeocristiana. Aunque los dos hombres fueron contemporáneos, sus enfoques hacia la filosofía eran sutilmente diferentes y constituyen dos escuelas filosóficas distintas. A continuación se explican algunos de los mayores matices entre Sócrates y Platón.
Por un lado, Sócrates se caracterizaba por sus preguntas célebres y su pensamiento eminentemente dialéctico. Conocido como el padre de la lógica, su método consistía en hacer preguntas interrogativas acerca de los temas y fuentes a discutir, a fin de llegar a la verdad. Además, creía en el uso de propuestas directas y objetivas para plantear los problemas, y que las ideas se respaldaran con ejemplos concretos. Por el contrario, Platón llevó el pensamiento de Sócrates a otro nivel más abstracto. El núcleo de su trabajo filosófico recae en el concepto de la Idea, la cual consiste en una imagen abstracta y generalizada de lo que sea material. Esta idea platónica, a pesar de abarcar un abanico de conceptos distintos, exprime una mentalidad universal.
En cuanto al ámbito de la ética, Sócrates se centra en la acción individual, y cree que el principio fundamental del buen comportamiento es conocer uno mismo y decidir lo que está bien de acuerdo con la realidad, mientras que Platón es principalmente utilitarista. Es decir, sostiene que el comportamiento ético debe centrarse en el bienestar de la mayoría, con el fin de maximizar el beneficio para la sociedad en su conjunto, por encima del individuo.
En resumen, Platón y Sócrates fueron dos filósofos notables, cuyas ideas se incorporaron respectivamente a la evolución de la filosofía occidental. Aunque la influencia de ambos se haya extendido por un buen tiempo, el enfoque de sus pensamientos tenía matices sutiles que los diferencian. El método discursivo de Sócrates, su énfasis en la acción individual y su interés en encontrar la verdad, contrasta fuertemente con el estilo platónico basado en la Idea y su filosofía utilitarista de ética..