¿Cuál fue el aporte de Tales de Mileto a la filosofía?

Tales de Mileto fue uno de los primeros filósofos de la antigüedad. Nacido en la Grecia Clásica alrededor del siglo VII a.C., Tales fue el fundador de la escuela de pensamiento llamada «Miletos». Esta escuela de pensamiento fue una de las primeras en enfocarse en el problema de la ética, así como sobre la naturaleza del conocimiento.

Uno de los aportes más destacables de Tales fue el haber introducido el concepto de causalidad en la filosofía. Este filósofo era partidario de mantener que la causa de todos los fenómenos era alguna forma de principio racional, y que de hecho, todos los eventos se derivan de un principio racional. Esta fue la primera vez en la historia que el concepto de causalidad fue utilizado para explicar las cosas.

Además de ser uno de los primeros filósofos en aplicar el principio de causalidad a todos los eventos, otro aporte destacable de Tales fue haber abordado la cuestión de los principios básicos. Tales fue uno de los primeros pensadores que se refirió a la naturaleza de estos principios básicos de la realidad, y el debate sobre esta cuestión perdura hasta nuestros días.

Por último, merece mención el aporte de Tales a la filosofía de la naturaleza. Este filósofo defendió la idea según la cual, todo lo tangible es fruto de la aguas. Esta idea sentaría las bases para el método inductivo del pensamiento filosófico, así como también para el panteísmo.

En resumen, Tales de Mileto fue uno de los primeros filósofos de la antigüedad. Su mayor aporte radicó en haber introducido el concepto de causalidad a la filosofía, así como en haber abordado la cuestión de los principios básicos. Asimismo, merece destacarse su contribución a la filosofía de la naturaleza, donde defendió la idea de que todo lo tangible era fruto de la aguas..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares