¿Cuál fue el experimento de Tales de Mileto?

El experimento de Tales de Mileto fue uno de los primeros experimentos de la historia conocido por el hombre griego Tales de Mileto, quien vivió entre los años 625-547 a.C. Se dice que fue el primer sabio de la antigüedad en descubrir leyes matemáticas y de físicos como la flotación de los objetos.

Según la leyenda, Tales estaba sentado junto al rio Halis, cuando se dio cuenta de que algunos objetos flotaban o eran flotados por la corriente mientras que otros se hundían. Esto le llevó a su famoso experimento con rodajas de manzana y trozos de estaño, los cuales colocó en el agua. Los trozos de estaño se hundían al instante, mientras que las rodajas de manzana flotaban. Tales supuesta conclusión llegó a la conclusión de que los objetos más ligeros flotaban y los más pesados se hundían. A partir de este experimento, Tales afirmó que el agua es el principio de todas las cosas y descubrió que un objeto flota si su densidad es menor que el líquido en el que flota.

Aunque el experimento original realizado por Tales de Mileto no se sigue practicando, su principio se desarrolló posteriormente para probar las teorías de Tales y para descubrir más sobre la ley de la presión de hidrodinámica y la ley de flotación. Tales de Mileto es el padre de la física y su experimento con rodajas de manzana es una gran contribución a la ciencia..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares