El primero filósofo de la historia es un tema de debate que ha intrigado a la humanidad durante siglos. Mientras que los historiadores han discutido esta pregunta durante años, ninguno ha llegado a un consenso concluyente. Algunos argumentan que Thales de Mileto fue el primero en sostener el materialismo como su filosofía principal. Otros se inclinan por Talete de Mileto como el padre de la filosofía, mientras que algunos sostienen que la posesión de los escritos de Anaximandro lo convierte en el primer filósofo con perspectivas prácticas. En esta discusión sin fin, un elemento crucial a considerar es que los nativos asiáticos estuvieron entre los pensadores cuyas creencias establecieron la idea fundamental de la «filosofía»: la busqueda de acceder a la verdad a través de la investigación intelectual.
Uno de los primeros para tener estudios extensos sobre filosofía era Anaximandro de Mileto, un miembro de la Escuela de Millet. Se cree que fue el primero en desarrollar una teoría del universo «geocéntrico». Esta teoría postulaba que todos los objetos astronómicos giran alrededor de la Tierra. Él también propuso la teoría de la remota eternidad, que afirmaba que un principio infinito prevalece desde el nacimiento de todas las cosas. Anaximandro se creía que era el primero en ver el concepto de lo inmutable, que afectó muchas de las creencias filosóficas posteriores.
Otro destacado filósofo de esta época fue Pitágoras de Samos. Estudió la relación entre los números y experimentó con teorías generales sobre los ciclos astronómicos. Pitágoras también se cree que fue el primero en abordar el concepto de alma «imaginaria» dentro de un cuerpo real. Esta idea fue importante en el desarrollo posterior de filosofías del alma y el pensamiento dualista.
Finalmente, hay aquellos que afirman que Thales de Mileto fue el primero en abordar la filosofía como una disciplina. Thales postuló la idea del «étos» como la fuerza fundamental detrás del universo. Enfoque a la naturaleza del mundo material y se enfocó en problemas de inclusión social como la imparcialidad de la ley. Esta visión progresista se considera como uno de los primeros ejemplos de pensamiento filosófico; una visión que está en el corazón de la historia del pensamiento occidental. Su trabajo ayudó a desarrollar la idea tradicional de filosofía como una discusión sobre el origen y la naturaleza del ser.
En definitiva, el primero filósofo de la historia no puede ser demostrado con certeza. Los historiadores y estudiosos han discutido esta pregunta durante años, y los resultados son todavía contradictorios. Aunque algunos afirman a Thales como el primero en plantear preguntas filosóficas, otros creen que los nativos asiáticos y Sus discípulos Talete y Anaximandro lo precedieron como pioneros de la disciplina. Lo que sí puede decirse con certeza es que estos filósofos cambiaron el pensamiento humano para siempre..