La primera filósofa mujeres se remonta hasta el siglo IV A.C. Ella era llamada Hipatia de Alejandría. Se sabe relativamente poco sobre la vida de esta gran pensadora, en gran parte debido a la falta de documentación secundaria. Se dice que era una mujer educada, inteligente y amable, dotada de gracia y virtudes.
Esta revolucionaria mujer se centro en los temas de la matemática, la astronomía y la filosofía. Se dice que estaba unida a la escuela neoplatónica y sus trabajos demuestran una profunda comprensión de la retórica, la geometría y el pensamiento matemático. Sobresalía a sus compañeros intelectuales al igual que a sus alumnos, quienes luego se convirtieron en líderes destacados de la ciencia y la filosofía.
Pese a que contaba con un conocimiento superior al de sus contemporáneos, Hipatia fue duramente criticada y humillada por la Iglesia cristiana, quienes juzgaban su vida moral y sin embargo pasaba por alto el hecho de que ejercía una de las profesiones más complejas de la época. La perseverancia de Hipatia le valió el respeto incondicional tanto de la comunidad académica como de la gente común.
Su trabajo filosófico influenció muchas generaciones posteriores de niñas, niños y jóvenes intelectuales que buscaban comprender los principios de las ciencias naturales y de la filosofía a través de sus obras. Por lo tanto, es apropiado decir que Hipatia es una figura destacada en la narrativa feminista, donde se recuerda como una figura heroica que intentó desafiar el pensamiento convencional y cambiar la manera en que se veía a las mujeres en la sociedad de su época.
En resumen, Hipatia de Alejandría es la primera mujer filósofa. Ella fue una revolucionaria visionaria de la época que desafió los convencionalismos y estableció una gran influencia en el ámbito académico. Su herencia intelectual ha durado muchos siglos y ahora eso se reconoce como una de las pioneras de la filosofía femenina..