¿Cuáles fueron los primeros filósofos de la historia?

Los primeros filósofos de la historia fueron personas que vivieron entre aproximadamente el siglo VIII y el IV a.C. Estos pensadores intentaron entender el mundo que les rodeaba a través de la reflexión y el debate. Buscaron respuestas a preguntas sobre la naturaleza de la realidad, el ser humano y la ética. Éstos antediluvianos pensadores dieron lugar a las primeras escuelas filosóficas precursoras de la gran variedad de pensamientos que hoy existe.

Los primeros filósofos provienen de la antigua Grecia; entonces llamados “los Padres de la Filosofía”. Aunque algunos discuten sobre su precisión, los más aceptados son Tales de Mileto, Heráclito, Pitágoras, Anaximandro y Anaxímenes. Estos filósofos presentaron ideas que darían lugar a la cosmología grecorromana. Sus trabajos marcaron el marco para la metafísica, física, ética y humanidad.

Tales de Mileto vivía en la isla de Samos (Grecia) durante el siglo VI a.C. Él fue uno de los primeros en abordar la naturaleza de la realidad. Tales sugirió que la Tierra flota sobre el agua y que todas las cosas están empapadas de ella. De este modo, la Tierra flotaría en el agua. Además posiblemente fue la persona a la que se atribuye el descubrimiento de las propiedades geométricas.

Heráclito, al más famoso de los filósofos de la antigua Grecia, fue un místico filósofo que vivió alrededor del año 500 a.C. en Efeso. Su filosofía se refirió a la necesidad constante de cambio. El mundo siempre estaría en un estado de transformación, ya que nada puede permanecer, e incluso las identidades son en cierto modo intercambiables. Introdujo la idea de que el conflictor es la fuerza impulsora de la vida y, en parte, propuso la idea de la continuidad a través del conflicto.

Pitágoras fue un pensador alegórico, matemático, místico y filósofo que planteó la pregunta sobre cómo armonizar el alma y el cuerpo. Destacó la importancia de la educación para concebir mejor el cuerpo y el mundo. Estableció la idea de que todas las cosas son aritméticas y están compuestas de relaciones numéricas.

Los filósofos antiguos fueron imprescindibles para abrir la mente y permitirnos ver el mundo desde una perspectiva filosófica. Muchos de sus enseñanzas se han perdido con el paso del tiempo, pero sus obras nos permiten Gozar de una apasionante historia de pensamiento y debates. Sería difícil imaginar la cultura moderna sin influencia de estos antiguos filósofos cuya visión de la vida y del mundo aún sigue marcando una huella profunda en nuestras vidas..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares