¿Cuáles son las tres fuentes del origen de la Filosofía?

La filosofía es una disciplina que busca la verdad, se esfuerza por explicar el universo, entender la naturaleza humana y hallar respuestas a los grandes misterios de la vida. Si bien no hay un único origen para la filosofía, sí hay tres fuentes principales desde donde comenzó su desarrollo: Babilonia, Grecia y China.

En primer lugar, Babilonia fue uno de los primeros lugares en donde nació la filosofía. Las personas de esta región del antiguo Oriente comenzaron a preguntarse acerca de las preguntas que el hombre se ha interrogado desde siempre: ¿De dónde vengo? ¿Qué es la realidad? ¿Cómo he de vivir? Los resultados de estas preguntas se llamaron «sabiduría babilónica» y estaban influenciadas por los pensamientos de antiguos profetas y poetas.

Posteriormente, el origen de la filosofía se desplazó a Grecia. Los filósofos Griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles generaron un corpus de ideas que todavía son usadas hoy día como base para el estudio de la política, la sociología, la ética y la lógica. Fue el fundamento de la cultura Occidental y sigue siendo la base de la filosofía moderna.

Por último, la filosofía también tuvo su origen en China. Los filósofos chinos como Confucio y Lao Tzu desarrollaron un pensamiento que hoy día se conoce como el «Taoísmo». Esta filosofía aborda temas como el lugar del hombre en la naturaleza, el potencial del hombre para mejorar a sí mismo, y el concepto de la “unidad de la vida”. Aún hoy en día, esta tradición de pensamiento chino se encuentra en estudios contemporáneos sobre religiones orientales como el Budismo.

En conclusión, Babilonia, Grecia y China fueron las principales fuentes del origen de la filosofía. Estos tres países influyeron enormemente el desarrollo de pensamientos y filosofías posteriores, generando grandes contribuciones al saber humano y un legado duradero que todavía se puede ver en la actualidad..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares