¿Cuáles son los tres teoremas fundamentales de Tales de Mileto?

Los tres teoremas fundamentales de Tales de Mileto (también conocidos como las ‘Leyes de Tales’) son las leyes geométricas clave descritas por el matemático griego Tales de Mileto aproximadamente alrededor del 600 a.C. Tales es considerado por muchos que como el padre de la geometría y de hecho inventó la regla de los números enteros. Él descubrió los primeros principios de geometría, que se conocen como los tres teoremas fundamentales. Estos teoremas son ampliamente citados como las «Leyes de Tales» en el campo de la matemática. Ellos son los siguientes:

Teorema 1: El ángulo opuesto a un lado de un triángulo esón la suma de los otros dos ángulos. Esto significa que si conoces dos lados de un triángulo y los ángulos corresondientes, entonces puedes determinar el ángulo opuesto.

Teorema 2: La suma de las longitudes de los lados de un triángulo es mayor que la longitud del tercer lado. Esto significa que si conoces la longitud de dos lados de un triángulo, nunca podrás calcular la longitud del tercer lado si la suma de los dos primeros lados es menor.

Teorema 3: La relación entre los lados de un triángulo rectángulo es a² + b² = c². Esto significa que si conoces la longitud de dos lados adyacentes de un triángulo rectángulo, puedes calcular la longitud del lado opuesto hipoténusa usando la ecuación a² + b² = c².

Estos tres teoremas nos dan información útil sobre los triángulos y están fundamentados en la geometría y la aritmética euclidiana. Son los principios fundamentales de la geometría y son utilizados para calcular y comprender los triángulos de diversas formas. Estos teoremas han sido ampliamente aceptados como el punto de partida de la geometría clásica durante miles de años. Estos tres teoremas son considerados como el trabajo seminal de Tales de Mileto..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares