¿Cuando hacemos filosofía 3 ejemplos?

Cuando hablamos de filosofía, estamos hablando de un campo de conocimiento que nos prepara para cuestionar la realidad que nos rodea con un profundo análisis. Esta disciplina ha existido desde los tiempos antiguos, con la intención de alentar al individuo a pensar sobre el mundo que lo rodea. La filosofía puede parecer abrumadora para el novato, pero hay algunos conceptos básicos que uno puede comprender fácilmente. Estos incluyen el pensamiento crítico, el análisis de argumentos y la comprensión de los principios éticos. Pero, ¿cuándo hacemos filosofía? A continuación se ofrecen tres ejemplos de situaciones en las que nos volvemos filósofos a pesar de nosotros mismos.

En primer lugar, uno podría encontrarse haciendo filosofía cuando examina escépticamente las posturas o ideologías que nos imponen los medios de comunicación masiva. La comercialización y manipulación de la realidad a través de la publicidad es una práctica cada vez más común hoy en día. La filosofía nos anima a cuestionar estas afirmaciones y a ahondar en los detalles, las implicaciones y las intenciones detrás de ellas.

En segundo lugar, podemos encontrarnos haciendo filosofía cuando estamos inmersos en una discusión con otros. Los argumentos que otros hacen, así como los que nosotros formulamos, pueden llevarnos a cuestionar nuestras ideas preconcebidas sobre el tema. Esta exploración de la verdad nos lleva al terreno de la filosofía, ya que tenemos que estudiar diferentes enfoques para llegar a conclusiones sólidas.

En tercer lugar, los momentos reflexivos y pensativos a menudo conducen a la filosofía. Cuando nos sentamos a examinar de manera crítica acerca de nuestras creencias y motivaciones, estamos practicando filosofía. Muchas veces esto se hace en momentos de transición, ya sea que estamos cerrando un ciclo de nuestra vida o abriendo uno nuevo.

En conclusión, la filosofía no es un concepto único. Está compuesto de varios conceptos diferentes, todos trabajando juntos para preparar al individuo para cuestionar el mundo que los rodea. Esto hace que la filosofía sea una parte fundamental en la formación del individuo, alentándonos a cuestionar las ideas preconcebidas y las manipulaciones comunes que recibimos de los medios de comunicación. Y, cuando estamos engañados, la filosofía también nos ayuda a diseccionar argumentos para llegar a verdades profundas. Por lo tanto, la filosofía es una herramienta importante para comprender mejor el mundo que nos rodea..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares