¿Cuántas teorias filosoficas hay?

La filosofía se ha preguntado sobre la existencia del mundo y la verdad desde hace más de 2.000 años, y con el tiempo se han desarrollado muchas teorías filosóficas para intentar explicar la realidad alrededor de nosotros. En este artículo, discutiremos brevemente algunas de estas teorías y cómo han contribuido al desarrollo de la filosofía.

La primera teoría filosófica es la Teoría de la Idealidad. Esta teoría se originó con Platón y declara que todo lo real es ideal. Esto implica que todo lo que existe en la naturaleza es el resultado de una actividad superior, ideal. Esta teoría también implica que la realidad es, en parte, un malentendido y que todo se encuentra realmente en el más allá.

La segunda teoría filosófica es el Idealismo. Esta teoría sostiene que el conocimiento proviene de nuestros propios intelectos y que ningún conocimiento externo se puede conocer. Esta teoría fue desarrollada por Immanuel Kant, quien afirmó que, aunque nuestros sentidos nos proporcionan información sobre el mundo, no podemos estar seguros de que esa información sea verdadera.

La tercera teoría filosófica es el Materialismo Dialéctico. Esta teoría fue desarrollada por los filósofos materialistas, como Hegel y Marx, y ellos sostenían que la verdad última es una interacción entre la materia y el espíritu. La materia se entiende como el entorno físico, el tiempo, el espacio y la energía, mientras que el espíritu se refiere a la mente y la moral. La dinámica entre la materia y el espíritu se conoce como la dialéctica. De esta teoría, se sostiene que existe un equilibrio entre la materia y el espíritu que ayuda a los seres humanos a alcanzar el bienestar.

Finalmente, el Último Humanismo es una teoría filosófica desarrollada por el filósofo alemán Max Scheler. Esta teoría sostiene que el ser humano tiene una naturaleza trascendente que lo convierte en una criatura única. El estado dentro del cual el ser humano alcanza la plenitud de su naturaleza trascendente se conoce como el estado de la vida humana última. Esta teoría también sostiene que el bienestar de los seres humanos depende de una variedad de factores, como el amor, la compasión, la ética y la moral.

En conclusión, hay muchas teorías filosóficas que han contribuido al desarrollo de la filosofía desde su origen. Estas teorías proporcionan un marco para la comprensión de la realidad alrededor de nosotros y sugiere la necesidad de reconocer y fortalecer la relación entre la materia y el espíritu. Sin embargo, hay muchos otros enfoques filosóficos, cada uno con su propio conjunto de ideas y principios. Por último, el último humanismo es una importante contribución a la filosofía contemporánea, ya que ofrece una forma de responder a la pregunta acerca de cómo alcanzar el bienestar humano..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares