¿Por qué la filosofía llega tarde?

La filosofía ha llegado tarde al debate social, pero esto no es algo al que debamos prestar poca atención. Si bien la razón es ampliamente considerada el paradigma de la argumentación y el análisis, la filosofía tiene una importante contribución a la vez enriquecer las opiniones y los puntos de vista. Esto se debe principalmente a los siguientes motivos:

1. La necesidad de un mayor profundizamiento. Uno de los principales problemas con el debate social es la tendencia a aferrarse a ideas superficiales y simples. Esto significa que, aunque la razón puede presentar una argumentación convincente, es fácil pasar por alto detalles importantes. En cambio, la filosofía profundiza en todos los aspectos posibles del tema, cultivando un análisis más profundo que abarca todas las variables.

2. Mayor codicia por la reflexión. La sociedad moderna está muy enfocada en la tecnología y cada vez más se adopta un estilo de vida frenético. En consecuencia con esto, la reflexión y el pensamiento crítico se quedan atrás. Por suerte, la filosofía nos ayuda a tomar un paso atrás y a reflexionar sobre los principios subyacentes. Esto es esencial para el mantenimiento de una convivencia ética y para destacar los detalles más sutiles que a menudo pasan inadvertidos.

3. Una forma de examinar la realidad. En contraste con la ciencia moderna, la filosofía nos permite examinar la realidad desde una perspectiva diferente. Esta perspectiva no se limita necesariamente a los hechos, sino que también abarca la interpretación y el juicio subjetivo. Esto nos ayuda a cuestionar lo que sabemos y a pensar profundamente sobre nuestro conocimiento.

En conclusión, aunque la filosofía pueda llegar tarde al debate social, esto no debe ser motivo de desaliento. Al contrario, la filosofía proporciona un importante enriquecimiento a la argumentación y al análisis. Inspira a los involucrados a un mayor profundizamiento de sus opiniones. También nos ayuda a abandonar un estilo de vida frenético y hacia uno de reflexión, y nos permite examinar la realidad desde una nueva perspectiva. Si se aprovecha plenamente, entonces hay esperanza de que alguna vez esta disciplina ofrezca una contribución significativa al debate social..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares