¿Por qué Platón está en desacuerdo con la igualdad?

Platón fue un importante filósofo griego de la antigüedad y su trabajo sigue siendo relevante hasta el presente. Uno de los principales temas de su filosofía fue el de la igualdad, donde él discutió sobre por qué está en desacuerdo con ella. A continuación, se examinan algunas de las principales razones por las cuales Platón veía que la igualdad estaba mal diseñada.

En primer lugar, Platón consideraba que la igualdad era contraria a la naturaleza. Su pensamiento era que los seres humanos eran una mezcla de virtudes y defectos que los hacían diferentes de otros seres humanos. La idea de la igualdad implicaba que todos los seres humanos tenían que tener las mismas habilidades, inteligencia, talentos y otros rasgos, algo que Platón consideraba absolutamente improcedente. En su lugar, él argumentaba que era preferible el «orden justo» de todos siendo tratados de manera diferente para que cada individuo pudiera lograr su propia autorrealización.

En segundo lugar, Platón estaba preocupado por el impacto que la igualdad tendría en la sociedad. Él consideraba que el establecimiento de un marco de igualdad desalentaría el esfuerzo individual, ya que los individuos perderían la motivación para trabajar por obtener algo por encima de lo que los demás pudieran alcanzar. La idea de Platón era que los seres humanos debían ser motivados a trabajar lo mejor posible y a no ser satisfechos con simplemente cumplir con lo establecido. La igualdad, a su juicio, no sería útil para esto, y podría en realidad dificultar más el progreso social.

En resumen, Platón exponía sus desacuerdos con la igualdad en muchos aspectos diferentes. Estaba preocupado por cómo ésta restringiría la individualidad de los seres humanos, y cómo los incentivos para realizar mejores habilidades se verían afectados por ella. Estas ideas, aún hoy en día, son relevantes así que hay que considerarlas cuando se trata de institucionalizar y legislar la igualdad..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares