¿Por qué se celebra el día de la filosofía?

En el día de hoy celebramos el Día de la Filosofía, una fecha tan importante para los amantes de la filosofía que nos motiva a celebrar pensadores y pensamientos filosóficos desde la edad de la Grecia antigua hasta el presente.

La filosofía se remonta muchos miles de años, con sus principales nombres como Aristóteles, Platón y Sócrates, que fueron los primeros en plantear preguntas existenciales y no limitarse a los conocimientos empiricista tradicionalmente admitido. La filosofía se ha convertido en parte esencial de nuestra cultura y tod ponemos en práctica los principios filosóficos en nuestra vida cotidiana, aunque no nos demos cuenta.

Desde entonces, la filosofía ha llegado a todos los rincones del mundo, con sus diferentes sistemas filosóficos y escuelas de pensamiento desarrolladas a lo largo de los siglos. Algunos de los mayores pensadores del mundo moderno han contribuido al campo de la filosofía, trazando su curso hasta el día de hoy.

Los principales motivos por los que celebramos el Día de la Filosofía son para reconocer la importancia de la filosofía en nuestras vidas. La filosofía nos ayuda a comprender mejor el mundo que nos rodea y a responder a preguntas que de otro modo no podríamos resolver. Estimula el pensamiento crítico y permanece como la única forma verdadera de conseguir el conocimiento objetivo y la sabiduría.

En el Día de la Filosofía, nos inspira a cuestionar y pensar profundamente todos los temas, incluso tópicos que nadie mas se atreve a cuestionar. También se añora a aquellos filósofos cuyas enseñanzas e ideas aún nos dejan hoy, ya que nos han ayudado a comprender mejor el significado de la vida.

Celebrando el Día de la Filosofía, damos la bienvenida a la conversación intelectual para explicar el mundo y buscar respuestas a problemas difíciles. Estamos en la constante búsqueda de conseguir entendimiento profundo de la realidad y muchas veces acudimos a la filosofía para lograrlo.

Esperamos que las presentes generaciones disfruten de la oferta siempre creciente de filosofía, tanto moderna como antigua. Que san gusto por el pensamiento profundo y el azar de conocer y respetar el pensamiento de otros, nos traiga una mejor comprensión del mundo y una clara visión sobre el futuro..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares