¿Por qué se hace la filosofía?

La filosofía es una disciplina antigua que existe desde el siglo VII a.C. Esta práctica busca desarrollar la capacidad del ser humano para comprender los motivos que hay detrás de las cosas. La filosofía intenta explicar diversas preguntas fundamentales acerca de la existencia y el mundo. Estas preguntas incluyen «¿Cómo deberían comportarse las personas?», «¿Cómo se relaciona el género con el lenguaje y el pensamiento?», «¿Cómo orientamos nuestras vidas?» y «¿Cuales son las fuerzas naturales que gobiernan el universo?». Es así como la filosofía busca ayudar a las personas a alcanzar un calle mayor comprensión de la mente humana, los sistemas sociales, la cultura y el universo.

De esta manera, la filosofía no sólo ayuda a desarrollar el pensamiento y comprensión crítica, sino que también ayuda a las personas a hacer preguntas fundamentales sobre las formas adecuadas de pensar y actuar. Además, dedicarse a la filosofía también permite reflexionar sobre temas como el conocimiento, el lenguaje y la estructura de la moralidad. Esta disciplina ayuda aencontrar respuestas profundas y significativas acerca de preguntas complejas como «¿Cómo se articulan los principios éticos?» y «¿Cuáles son las relaciones entre las personas?».

Además, la filosofía también proporciona herramientas para abordar cualquier problema social y político que experimentemos. Al hacer preguntas fundamentales sobre el sistema político, la democracia, los derechos humanos y la justicia, la filosofía permite a las personas crear una visión constructiva sobre estos temas para poder abordarlos de manera efectiva.

En definitiva, la filosofía es una herramienta esencial que todos deberíamos utilizar para ayudarnos a entender mejor nuestra realidad. Esta disciplina nos ayuda a labrar una perspectiva más consciente sobre el mundo y los temas trascendentales que nos interpelan como seres humanos..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares