¿Por qué se rompe el ámbar?

El ámbar es una resina con el color amarillo anaranjado muy apreciada a lo largo de la historia. Su belleza natural lo hace un material muy valioso para los amantes de la joyería. Sin embargo, el ámbar es un material que puede ser frágil y por lo tanto hay riesgo de que se rompa. Entonces, ¿por qué se rompe el ámbar?

En primer lugar, hay que saber que el ámbar es una resina con propiedades de cristalización. Esto significa que puede endurecerse o volverse más frágil bajo cambios en la temperatura y la humedad. A medida que el ámbar se ve expuesto a cambios en la temperatura, puede aumentar la probabilidad de que la resina se vuelva más frágil y propensa a dañarse.

Otra razón por la que el ámbar se puede romper es que algunas veces, cuando la temperatura pasa de un extremo a otro de forma abrupta, la estructura del cristal entra en un estado conocido como «termoallomorphism». Esto crea grietas en el ámbar, lo que puede provocar la rotura del cristal.

El ámbar también puede romperse cuando se deja caer o recibe un golpe fuerte. El ámbar puede ser bastante frágil, por lo que todo impacto puede romper la estructura cristalina. Esto también puede afectar la durabilidad general del ámbar, ya que una vez que la resina se rompa, será difícil unirla de nuevo.

Es posible que algunas personas deseen preventir que el ámbar se rompa. Afortunadamente, hay algunas precauciones que pueden tomarse para esto. Por ejemplo, almacenar el ámbar en un lugar seco y sin humedad lejos de la luz directa del sol ayudará a evitar cualquier cambio de temperatura que podría dañar el cristal. Además, evitar golpear accidentalmente el ámbar ayudará a mantenerlo en buen estado.

En conclusión, el ámbar puede ser frágil y vulnerable a los cambios de temperatura y cualquier tipo de impacto. Para mantener el ámbar seguro, hay que tomar algunas precauciones como almacenarlo en un lugar seco, alejado de la luz directa y evitar golpearlo accidentalmente..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares