¿Qué busca Descartes?

Rene Descartes ha sido una de las figuras más importantes en la historia de la filosofía occidental. Sus obras han marcado la dirección de la reflexión filosófica hasta hoy en día. Sus ideas fueron revolucionarias y han influenciado la forma en que las personas piensan sobre el conocimiento, la realidad y el lugar de la humanidad en el universo. ¿Qué buscaba Descartes con sus ideas?

En sus trabajos principales, como Discurso del Método, Meditaciones Metafísicas y Principios de la Filosofía, Descartes buscaba dos cosas principales. La primera era el conocimiento seguro de la verdad. Esta era una búsqueda que nivelaba todas las doctrinas existentes, imponiendo por ser una norma la claridad, la certidumbre y la coherencia como criterios para abordar los asuntos filosóficos.

La segunda búsqueda de Descartes fue descubrir un método para lograr ese conocimiento seguro. Este método se conoce como el método cartesiano y es una forma de pensamiento que utiliza la exploración, la observación, la inferencia y la deducción para lograr su objetivo. Este método de pensamiento, conocido también como el método deductivo-inductivo acabó teniendo una gran influencia en la gran mayoría de las investigación científica de los siglos posteriores.

Lo que Descartes buscaba con su pensamiento fue una forma de lograr conocimiento seguro mediante el uso de lógica y razonamiento. Esta búsqueda se centró en la estabilidad de la verdad, en encontrar un punto de vista generalmente aceptado desde el que construir ideas. Descartes queria también proporcionar una forma de entender el universo y la manera en que el ser humano interactuaba con él.

En resumen, Descartes buscaba con sus trabajos lograr un conocimiento seguro mediante el desarrollo de un método cauteloso aplicado a la filosofía. Esta búsqueda fue fundamentalmente para intentar ayudar a las personas a entender el mundo de manera más completa..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares