El filósofo griego Platón (427 – 347 a. C.) fue uno de los pensadores más influyentes de la Antigüedad. Fundador de la Academia de Atenas, a la cual se le atribuyen como principales logros el haber promovido el uso de la lógica y el intercambio intelectual. Platón, a lo largo de su vida, escribió muchos diálogos, una parte importante de su legado filosófico. Sus escritos abarcan una amplia variedad de temas, desde la cosmología y la ética, hasta la política y la metafísica.
Una de las principales contribuciones de Platón a la filosofía fue su teoría del conocimiento. Esta teoría sostiene que el conocimiento verdadero se deriva del entendimiento racional y no de los sentidos que nos dan información incompleta. A partir de esta premisa, sostuvo que las ideas existen como entidades separadas de la materia, y son la fuente de todo conocimiento verdadero. Esta es la base del racionalismo platónico y una característica distintiva en la ética y la metafísica.
Platón también fue un precursor en el campo de la política. Estuvo a favor de la república como modelo de gobierno ideal, y abogó por la justicia, la igualdad y la libertad. Su libro La República es el trabajo más conocido en el campo de la teoría política. El diseño de su Republica ideal contenía numerosos elementos, como la separación de clases, el «guardián», una tarea que refleja su creencia de que los ciudadanos deben estar bajo el gobierno de un líder sabio, y la «comunidad regida» como principio de igualdad.
Una área interesante en la que Platón hizo contribuciones significativas fue la cosmología. En su Tratado del Timeo, expone su concepto de la creación de un «dios arquitecto», un ser perfecto que había creado el mundo como una obra de arte. Su descripción de la cosmología implica una idea geométrica de que el mundo es un cristal regulado y supervisado por las leyes del universo. Esta idea se convertiría en un punto importante en la filosofía posterior.
Platón ha sido una figura importante en el desarrollo del pensamiento occidental, y sus contribuciones a la filosofía aún se discuten hoy. Sus trabajos aquí citados siguen siendo importantes para los estudios filosóficos contemporáneos, y en muchas disciplinas continúa siendo una fuente de conocimiento y sabiduría..