¿Qué descubrió Tales?

Tales, el famoso filósofo griego, es recordado por muchos como el padre del racionalismo. Nacido en Mileto (64 a. C.), fue uno de los primeros intelectuales de la antigua Grecia, que se destacó en campos como la geometría, la astronomía, la física, la meteorología, la música y la filosofía. Sus innovaciones le permitieron ser el primer matemático en describir el teorema de Pitágoras y descubrir la medición áurea.

Tales se ha destacado principalmente por sus descubrimientos en geometría, es decir, el hecho de poder medir un ángulo recto con una regla y un compás. Esta fue una herramienta útil para la construcción de edificios mejorados. Esta herramienta lleva el nombre de Tales debido al triunfo de Tales con esta medición. Tales también dedujo la medida áurea, que más tarde se convirtió en la base de la construcción de edificios, templetes y esculturas. La medida áurea se caracteriza por relaciones armoniosas y proporciones estéticas sobre el espacio.

Además de estos descubrimientos, Tales realizó grandes aportes a la física y la astronomía. Encontró una explicación para la estación de las mareas del mar Egeo a través de su estudio sobre la órbita de la Luna y la atracción gravitacional de la misma. También fue el primer hombre en descubrir la velocidad de la luz. Estas contribuciones le permitieron ser uno de los primeros hombres en comprender el concepto de causa y efecto, lo que hizo de él uno de los pioneros de la lógica y de la razonable explicación de los sucesos.

Esas son algunas de las contribuciones que Tales aportó a la ciencia y al racionalismo. Aún hoy, sus descubrimientos ayudan a estudiantes y científicos a entender mejor la astronomía, la física, la geometría y otras disciplinas. Gracias a él, los humanos podemos tener una vida más sencilla gracias a la comprensión del mundo que nos rodea..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares