Platón fue un filósofo griego nacido en Atenas hace unos 2400 años. Fue destacado por su papel en la filosofía occidental, ya que desarrolló una versión única del mundo ideal, conocido como el mito de la caverna. Aunque Platón fue un importante filósofo presocrático, existen una variedad de elementos que le distingue de los demás.
Primero, destacaríamos la postura de Platón en relación a las ideas universales. Estimaba que la realidad debía ser vista a través de estas ideas, en contraste con la explicación materialista ofrecida por los atomistas presocráticos. Por lo tanto, para Platón, la realidad era mucho más compleja de lo que los atomistas estaban considerando. Esto marca el comienzo de un nuevo enfoque en la metafísica.
Una segunda cosa que distingue a Platón es su conocido enfoque de dividir el alma en tres partes. El primero era el intelecto lógico, para usar la lógica para entender el mundo. El segundo era el alma apetitiva, que hace referencia a la capacidad de desear y hacer que el cuerpo actúe. El tercero fue el alma racional, que se enfocaba en el desarrollo moral. Esta forma de argumento se convertiría en la base para el trabajo moral de Sócrates y Aristóteles.
Finalmente, otra de las cosas que distingue a Platón es su famosa teoría de las Formas. Estamos familiarizados con la idea de que hay un mundo abstracto donde los conceptos existen como formas perfectas. Estas formas se pueden usar para explicar la realidad, ya que los objetos del mundo mundano serían una variedad de imitaciones imperfectas.
En conclusión, hay varios elementos que destacan a Platón entre los filósofos presocráticos. Estos incluyen su postura en relación con las ideas universales, su idea de que el alma está compuesta de tres partes y su conocida teoría de las Formas. Estos elementos son importantes para la formulación de la filosofía occidental moderna y, por lo tanto, Platón sigue siendo uno de los mayores filósofos de la historia..