El concepto de alma ha sido un tema profundamente discutido durante muchos siglos y ha sido significativo para muchas disciplinas y sistemas de pensamiento a lo largo de la historia. Tales de Mileto, también conocido como el padre de la filosofía occidental, fue el primero en proponer la existencia de un alma separada del cuerpo. Esta teoría es conocida como dualismo y se ha convertido en una figura central en la antigua y moderna filosofía.
Tales argumentaba que el alma existía antes del cuerpo así como separada de él. Esto se conoce como el concepto de la «anamnesis monetista». Según esta creencia, el alma ha estado alrededor desde siempre, viviendo en una entidad invisible conocida como el Moneteo. Tales teorizaba que la vida humana era solo una forma de culminar un viaje que el alma debe hacer a través de la existencia humana. Esta teoría implica que nuestras acciones y tomas de decisiones están conectadas con nuestra forma más pura e innata.
Además, Tales también creía que el alma absorbía la sabiduría y la comprensión de la vida durante su paso a través de la existencia humana. Esta teoría ha desempeñado un papel vital en la filosofía occidental durante siglos. Según esta teoría, el alma siempre aprende y se desarrolla durante la existencia humana. Esto significa que las vidas que llevan los humanos, en su conjunto, aportan un nuevo conocimiento y un nuevo entendimiento a la apacible sombra del alma. Esto significa que nuestras vidas sirven como una especie de acumulador de conocimiento y sabiduría que el alma puede llevarse consigo cuando deje esta existencia.
En conclusión, Tales de Mileto fue uno de los primeros filósofos en teorizar sobre el alma, una entidad separada del cuerpo. Según Tales, el alma existe desde antes de nuestra existencia como humanos y nuestras vidas aquí la ayudan a adquirir sabiduría y conocimiento para llevarse consigo cuando deje nuestro mundo. Esta teoría se ha convertido en una figura central en la filosofía occidental a lo largo de la historia..