¿Qué es el ser humano para Tales de Mileto?

Tales de Mileto fue un importante filósofo griego que vivió a mediados del siglo VI a.C. Su pensamiento exploró muchos temas, entre ellos el concepto del ser humano. Fue el primer filósofo occidental en concebir al ser humano como parte de un todo, el universo, y fue el primero en plantear la idea de que todos los seres humanos son parte de una misma humanidad.

Según Tales de Mileto, el ser humano está compuesto por dos elementos: el cuerpo y el alma. Señaló que el cuerpo es nuestra realidad tangible, mientras que el alma es nuestra realidad invisible que nos conecta con el universo. Esta noción hace eco de la hipótesis de que somos todos parte de un todo mayor.

Para el filósofo, el alma determina la esencia de una persona. Surge de la bondad de la divinidad y da a la persona la facultad de amor, sabiduría, conocimiento y otras habilidades mentales para conectar con el universo. Tales de Mileto profundizó al defender que el alma no tiene inicio ni fin y es eterna.

Además, Tales de Mileto se opuso a la idea de que el universo estaba gobernado por los dioses. Creía en un orden universal, una armonía natural, gobernada por una supuesta «ley de la naturaleza». El significado de su teoría simplemente fue que el universo y no los dioses regulan el destino humano.

En conclusión, Tales de Mileto fue uno de los principales pensadores de la filosofía occidental, y uno de sus principales logros fue conceptualizar lo que significaba ser humano. Para él, al igual que para otros filósofos posteriores, el ser humano está compuesto por dos elementos fundamentales: el cuerpo y el alma, estando el segundo vinculado directamente al universo. Además, Tales de Mileto planteó la contradicción con la visión de los dioses a la hora de pensar el destino de las personas..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares