La moral es un concepto ampliamente utilizado y discutido en la filosofía. Tanto Platón como Aristóteles ofrecen importantes contribuciones al campo, creando un marco ético para la vida y sus acciones. En este artículo, profundizaremos en los principios expuestos por estos grandes pensadores clásicos para comprender mejor su definición de moral.
Para Platón, la moral es algo inherente a nosotros como personas, e incluso tiene raíces en una especie de “verdad universal”. Esta visión universal es llamada el Campo de Idealidad por Platón, lo que supone que hay una verdad más allá de la experiencia humana. Tiene la crencia de que en el Campo de la Idealidad reside el conocimiento de que los conceptos de bien y mal son presentes y de una importancia vital en nuestras vidas. En otras palabras, para Platón la moral es algo que todos los seres humanos poseen, aunque las culturas y las prácticas étnicas varían mucho de una persona a otra.
Aristóteles, por otro lado, abordó la cuestión de la moral desde un enfoque más práctico. Considera que la moral debemos desarrollarla durante nuestra vida, en lugar de estar arraigada en algún plano ideal como Platón sugería. Para Aristóteles, el ser humano debe aprender las reglas de la moral de la sociedad en la que se desenvuelve, para luego internalizar estos principios y aplicarlo a su propia vida. Aristóteles creía que para cultivar la ética correcta, el hombre debía seguir a una «Vía Media». Esto solo significa que el hombre debe buscar el equilibrio adecuado entre el exceso y la falta. En otras palabras, para lograr la moral, una persona debe aprender a encontrar el punto medio entre lo que está bien y lo que está mal.
En conclusión, podemos concluir que tanto Platón como Aristóteles tienen visiones profundas y diferentes de la moral. Platon creía que la moral existe inherentemente en nosotros como seres humanos, mientras que Aristóteles argumentó que la moral es algo que debemos aprender y desarrollar a través de nuestra vida. Sin embargo, ambos aceptaron que la moral es un elemento esencial para vivir una vida completa..