¿Qué es lo que estudia la filosofía?

La filosofía se ha convertido en un tema muy debatido, aunque lo cierto es que la mayoría de las personas desconocen qué significa al exacto la palabra “filosofía”, así como lo que estudia. A continuación, vamos a tratar de entenderlo de manera sencilla.

Por su parte, la palabra filosofía viene del griego “philosophia” que significa amor por la sabiduría. Esto nos indica que, de manera básica, se trata de una disciplina intelectual cuya función primordial es analizar y reflexionar acerca de temas fundamentales como los principios y la naturaleza del ser humano. Esto significa que la mayoría de los campos de la filosofía se centran en el análisis de conceptos, principios y preguntas acerca de cualquier cosa desde ideales morales, políticos y religiosos, hasta la naturaleza cósmica.

Además, es una disciplina que estudia el lenguaje y el pensamiento crítico, algo imprescindible si queremos crecer y mejorar como personas. Por tanto, explorar y tratar temas universalmente reconocidos desde un punto de vista crítico y humanístico para de esta manera entender mejor la realidad. Es un punto de vista más abierto y metafísico.

Resumiendo, podemos decir que la Filosofía es una de las disciplinas intelectuales mas antiguas, y además un mecanismo para entender el mundo a través del análisis racional y del pensamiento crítico. Estudia los problemas fundamentales del hombre y el modo en que este influye en la realidad. Estudia temas como la moralidad, el conocimiento, la metafísica, la ética, la forma de pensar, entre otros..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares