Platón fue un filósofo griego que vivió entre el 428 – 347 AC. Era el fundador de la Academia de Atenas, la primera institución académica, y se convirtió en una figura influyente en la filosofía y la educación. Muchos de sus escritos continúan siendo de gran importancia hoy en día.
En su primera obra, El Banquete, Platón abordó el tema de la educación y el desarrollo de la personalidad, sugiriendo que una educación sana enfocada en el desarrollo moral, intelectual y físico era la clave para liberar al individuo de la ignorancia y los prejuicios.
Dentro de sus ideas, Platón también planteó la noción de que cada individuo debe buscar una armonía entre cuerpo y alma a través de la educación y el espíritu. Esta idea de unidad entre el intelecto y el corazón se explica en su famosa obra, La República, donde describe sus ideas sobre un ideal de justicia, educación, política y sociedad.
Platón creía mucho en la educación como medio para mejorar la conciencia humana. Era un firme partidario de la importancia de las matemáticas y de las lenguas como herramientas intelectuales esenciales. Por otra parte, consideraba que los estudios literarios, la lectura y la discusión eran una parte esencial del aprendizaje.
El hecho de que Platón hiciera énfasis en la comprensión moral y ética, hizo que muchos de sus escritos fueran leídos durante miles de años y sigan inspirando a la educación hasta nuestros días. Por ejemplo, su idea de que la educación enfocada en disciplinas académicas y artísticas esenciales da lugar a una mejor comprensión de la individualidad, continúa siendo de gran importancia.
La contribución de Platón a la educación fue inmensa. Estas contribuciones no solo tuvieron un impacto efectivo en el currículum educativo durante su tiempo, sino que siguen siendo una influencia importante en la educación occidental hasta nuestros días. La educación que Planton aconsejaba es una educación que aún sigue siendo de mucha importancia para el desarrollo personal y la mejora de la conciencia humana..