A finales del siglo quinto a.C., el filósofo griego Platón fundó una escuela de filosofía llamada Academia, así llamada en homenaje a un parque de Atenas llamado Academion, donde fue fundada. Esta escuela era el punto de encuentro para los filósofos para discutir y debatir ideas filosóficas.
A medida que la escuela comenzó a ganar popularidad entre los estudiantes, Platón decidió darle un nombre a la Academia más apropiado para el propósito para el que había sido creada. Encantado por la memoria de un amigo cercano y mentor, el filósofo Aristóteles, Platón decidió llamar a su famosa escuela Academia Aristotélica.
Como su nombre sugiere, la Academia Aristotélica fue diseñada como un grupo exclusivo de intelectuales que discutían y estudiaban ideas filosóficas relacionadas con el mundo en que vivían. La escuela tenía una orientación bastante particular, promoviendo un estilo más expansivo para el pensamiento y la interpretación de la realidad.
Esta escuela de pensamiento dio lugar a algunas de las ideas más influyentes de Platón, particularmente aquellas relacionadas con el mito de la Caverna. La Academia Aristotélica también desempeñó un papel importante en el desarrollo de la ciencia moderna al alentar el estudio de los números y el movimiento.
La Academia Aristotélica continuó siendo relevante hasta el año 86 a.C., cuando fue disuelta por el emperador romano Lucio Cornelio Sila. Pero, a pesar de su cierre, la escuela de pensamiento continuó inspirando al resto de Europa por su importante contribución al desarrollo de la filosofía, la matemática y la ciencia..