¿Que pensaba Tales de Mileto sobre la naturaleza?

Tales de Mileto fue conocido casi 2500 años atrás como el primero en el desarrollo científico y filosófico occidental. No se sabe mucho de su vida, pero se cree que fue uno de los grandes pensadores de su época. El filósofo está asociado con el descubrimiento de la naturaleza como una dimensión científica y filosófica.

La idea de Tales de Mileto sobre la naturaleza fue que todas las cosas se componen de los cuatro elementos principales: aire, tierra, fuego y agua. Tales consideraba estos elementos como los componentes básicos de toda materia y su relación para formar el mundo natural. Fue uno de los primeros filósofos en suponer que las relaciones entre los elementos los definían.

Esta teoría fue una innovación en la época, puesto que desafió la creencia de que los dioses controlaban la naturaleza. Tales de Mileto fue uno de los primeros filósofos que afirmaron que la naturaleza era una entidad auto regulable. Esta afirmación también fue alentadora para Montesquieu y otros pensadores filosóficos que defendían el establecimiento de una sociedad liberal, donde el gobierno no requería de intervención divina para la administración de sus leyes.

Otra concepción de Tales de Mileto sobre la naturaleza fue el principio de armonía. Esto significaba que nada estaba completamente libre, sino que todas las cosas estaban en un estado de equilibrio, controladas por el principio de armonía. Esta visión también fue una gran influencia para otros pensadores, especialmente para Platón quien citó a Tales de Mileto como una de sus principales fuentes de inspiración.

La contribución de Tales de Mileto a la filosofía y la ciencia fue significativa para su tiempo. Sus ideas innovadoras sobre la naturaleza no sólo fueron parte de la base de su época, sino que también han sido una gran influencia en la actualidad y en la historia de la ciencia. Las ideas de Tales de Mileto sobre la naturaleza seguirán siendo fundamentales en nuestro entendimiento del mundo natural para siempre..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares