Tales de Mileto fue un filósofo griego visto como uno de los primeros pensadores occidentales; fue uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales fue un maestro de varios alumnos y científicos, entre ellos Pitágoras. Abordó el tema de la muerte y dejó una impresión profunda de sus pensamientos sobre el tema.
Tales de Mileto tenía una comprensión clara de la finitud de la vida humana. Sabía que la muerte era inevitable y no puede ser evitada. Valoraba la vida y nos recuerda que debemos aprovechar la vida al máximo y hacer un uso significativo de nuestros días en la tierra. Creía que la muerte significaba la liberación del alma de la carne, un vínculo con el cielo. Esto ha llevado a muchos a pensar que Tales era un apologeta de la reencarnación, aunque no hay pruebas directas de este hecho.
Más allá de la cuestión de la reencarnación, Tales de Mileto creía que la muerte no debía temerse, sino aceptarse pacíficamente y prepararse para ella. Su visión es que la vida y la muerte están ligadas juntas como parte de un ciclo de la eternidad, donde la muerte sólo presagia una nueva vida y una nueva oportunidad para el crecimiento espiritual. Tales ensalzó la importancia de la resignación en la vida humana, ya que aceptar la muerte como un hecho de la vida nos ayuda a vivir cada día con una apreciación más profunda de la vida misma.
Tales también enseñó que el sentimiento de tristeza y pérdida ligado a la muerte sólo nos paraliza en el ahora. Estamos destinados a encontrar paz al aceptar que formamos parte de un todo más grande, donde la muerte es un paso natural de la vida. Tales de Mileto nos recuerda que debemos enfocarnos en hacer buen uso de nuestros días, viviendo con un sentido de satisfacción en la realización, aceptación y amor por nuestras vidas..