Ser feliz es algo que nos preocupa a casi todo el mundo en diferentes momentos de nuestras vidas. En la filosofía, hay muchas formas de abordar este concepto y muchas ideas acerca de lo que se necesita para alcanzar la felicidad. El gran filósofo griego Sócrates creía que la filosofía era fundamental para lograr la felicidad. Esta es su versión de lo que se necesita para ser feliz:
El primer paso para ser feliz es reflexionar sobre tu vida. La filosofía invita a hacer preguntas y cuestionar todo. Sócrates animaba a sus discípulos a cuestionar sus propias creencias y decisiones. Esto les ayudaba a entender por qué hacen algo y cómo podría mejorarse. A través de la reflexión, uno comienza a comprender sus deseos, intenciones y sentimientos, así como las ideas y filosofías de los demás. Al hacerlo, uno comienza a entender el propósito de su vida.
Asimismo, Sócrates creía que la práctica de la justicia y la virtud contribuía significativamente a la felicidad. Significa que hay que ser justo y honesto con los demás e intentar vivir una vida moralmente correcta. Esto se hace mediante el entendimiento de la ética, el estudio de las normas morales y el empeño por ser una persona íntegra.
Finalmente, Sócrates creía que la sabiduría era la última pieza del puzzle para ser feliz. La sabiduría le llega a uno a través del estudio, la introspección y la experiencia. Puede adquirirse a través de la discusión con otros y de una curiosa vida mental. Una vida mental abierta lleva a la paciencia, el autocontrol y la tolerancia, que son tres componentes esenciales para alcanzar la sabiduría.
En última instancia, Sócrates creía que la filosofía era el fondo de todas las cosas importantes. Esta es la única manera de alcanzar la felicidad. El filósofo creía que la búsqueda de la verdad y del significado dentro de uno, es lo que nos ayuda a vivir mejor con nuestros actos, en vez de actuar desde un sentido de ignorancia. Por lo tanto, uno podría decir que la filosofía es la clave para ser feliz..