¿Quién debe educar a los niños según Platón?

Platón, el famoso filósofo griego, fue un prolífico pensador y fue uno de los primeros predecesores de la psicología occidental. Fue también un gran educador, y sus enseñanzas todavía son relevantes para aquellos que se adentran en la educación de los niños. Existe una pregunta que sigue intrigando a los educadores de hoy: ¿Quién debe educar a los niños según Platón? La respuesta de Platón a esta pregunta puede ser resumida de la siguiente manera: los padres y los maestros.

Para Platón, la educación es una forma en la que la cultura y la sabiduría natural se transmiten a los niños a través de la interacción entre los padres y los maestros. Esta interacción lleva a que los niños se expresen de manera correcta en lo que se refiere a las normas y los valores tradicionales de la sociedad. Asimismo, los maestros enseñan a los niños conocimientos y habilidades útiles para la vida, promoviendo su independencia y permitiéndoles desarrollar sus habilidades para la toma de decisiones. Por último, los padres se encargan de inculcar valores y lealtad y también de apoyar, motivar y modelar las conductas que se esperan de los niños.

Platón consideraba la educación como un acto de amor hacia los niños. Él exigía a los padres y a los maestros que tuvieran una profunda comprensión de los niños como personas individuales, recordándoles que cada niño necesita amor y aceptación, algo coherente con la educación basada en el afecto que se ha vuelto famosa a lo largo de los siglos. Está generalmente aceptado que, aunque los maestros juegan un papel importante en la educación de los niños, los padres forman la base fundamental para su desarrollo y felicidad, dada su capacidad para ofrecer un abrazo, un beso, una risa y una palabra de aliento en los momentos adecuados.

En conclusión, según Platón, los padres y los maestros son los principales responsables de educar a los niños. Aunque los maestros son clave para proporcionar un enfoque académico y una educación centrada en los conocimientos, los padres también juegan un papel importante en la formación de los hijos, ya que proporcionan la aceptación, el amor y el aliento necesarios para permitir que los niños se desarrollen de manera armónica..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares