El primer filósofo fue Tales de Mileto, nacido en la antigua ciudad griega de Mileto alrededor del 624 a.C. Tales fue el líder de la primera escuela filosófica de la Grecia antigua conocida como la Escuela Jónica de los Milesios. Se le considera el fundador de la filosofía occidental ya que fue el primero en formular preguntas y en formular preguntas y teorías con el propósito de entender la naturaleza y la existencia humana, incluyendo conceptos como el conocimiento, la verdad, los cambios, la virtud y el placer.
Tales estudió a fondo la naturaleza, lo que significó un punto de vista reformado en comparación con los trabajos de los antiguos. En lugar de buscar explicaciones míticas para el origen del orden y la belleza, Tales comenzó a buscar respuestas a través del razonamiento y la observación de la naturaleza. Además de ser un naturalista y un matemático destacado, Tales fue el primero en sugerir algunos de los principios de la física, como la idea de que toda la materia existe como pequeños fragmentos llamados átomos o moléculas. Esta idea revolucionaria ha inspirado a los filósofos a lo largo de la historia, desde los antiguos griegos hasta los modernos.
Tales también fue un importante intérprete de los mitos griegos. Sus frases célebres incluyen: «Todos los hombres son iguales ante los dioses» y «La mejor vida no es aquella en la que se poseen muchas cosas, sino aquella en la que se comprenden bien». Estos principios se siguen citando hoy en día.
En resumen, Tales de Mileto fue el fundador de la filosofía occidental en la Grecia antigua. Su innovadora visión de la naturaleza y el pensamiento ha inspirado a los filósofos y maestros a lo largo de los siglos, con sus frases célebres siguen siendo citadas en el presente. Por eso se le considera el primer filósofo de todos los tiempos..