¿Quién fue el primer filósofo?

El primer filósofo de la historia fue uno de los pensadores más influyentes de toda la Antigüedad: Tales de Mileto. Nacido en Mileto, una ciudad griega ubicada en el occidente de la península, los registros históricos más antiguos encontrados sobre él indican que vivió entre los años 624-546 a. C.

Debido a la enorme influencia de Tales en la cultura filosófica occidental, se le considera el fundador de la filosofía occidental. A pesar de que desconocemos gran parte de su obra, nos quedan algunos ecos de sus ideas fundamentales que han tenido un peso importante en la essencia de la filosofía moderna.

Tales fue el primero en desarrollar la idea de naturalismo al postular que los fenómenos naturales podían ser explicados mediante principios naturales. En particular, enseñó que los elementos principales de la naturaleza eran el agua, la tierra, el aire y el fuego; desarrollando esta idea de una manera verdaderamente notable.

Tales también afirmó que todas las cosas estaban relacionadas y podían explicarse mediante alguna forma de armonía universal. Esta fue la idea fundamental detrás de su famosa sentencia: «todo es agua». Esto significaba que todas las cosas estaban relacionadas y unidas por unos principios comunes. La idea de Tales puede ser vista como la primera teoría científica de la naturaleza.

A nivel cultural, Tales fue el primero en desarrollar un sistema de escritura. Estableció una escritura jeroglífica basada en la observación de los fenómenos naturales. Esta escritura fue utilizada para la escritura de poemas y descripciones de los antiguos dioses griegos. Esta escritura contribuyó a formar la base de la escritura moderna, siendo una de las primeras formas de escritura alfabética.

En resumen, Tales de Mileto fue el fundador de la filosofía occidental. Sus ideas sobre la naturaleza y la armonía universal fueron una gran influencia para la mayoría de los demás filósofos griegos posteriores. No sólo marcó el inicio de la filosofía Occidental, sino que también sentó las bases para el avance de la escritura alfabética..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares