¿Quién fue primero Aristoteles o Tales de Mileto?

Tales de Mileto y Aristóteles son considerados dos de los filósofos más importantes de la Historia. Seres humanos razonadores estudiosos, aquellos cuya comprensión profunda de la vida y la naturaleza tuvieron un profundo efecto en el conocimiento humano, lo cual es motivo de debate la pregunta de quien fue primero.

Tales de Mileto fue un científico y pensador natural nacido hacia el año 625 antes de Cristo. Conocido como el padre de la lógica y la geometría, se le atribuye el descubrimiento de la ley que lleva su nombre: La Ley de Tales, lo que da cuenta de su metodología y aptitud. De acuerdo con sus escritos, descubrió principios básicos de astronomía, geometría, música y química. Recibió el reconocimiento de que fue el primero en encontrar principios básicos sobre la física, siendo incluso una fuente de inspiración para filósofos como Anaximandro y Heráclito.

Aristóteles, con el nacimiento en el 384 antes de Cristo, se relaciona estrechamente con Tales de Mileto como uno de los principales precursores de todo el conocimiento que ha prosperado tanto tal como lo conocemos hoy en día. Es conocido como el padre de la lógica debido a la forma en que organizó el pensamiento lógico y por los trabajos de lógica escritos por él mismo. Se le atribuyen contribuciones fundamentales en los campos de la ética, astronomía, biología marina, anatomía, zoología, metafísica, botánica, astronomía, mineralogía, estética y retórica. Aristóteles fue uno de los primeros en proponer un tratado general sobre la vida, el universo y todo lo demás, además de que es famoso por haber desarrollado la dialéctica.

En conclusión, Tales de Mileto y Aristóteles son dos de los filósofos más importantes de la historia, ambos con una clara influencia en la evolución del pensamiento humano. Aunque Tales de Mileto fue el primero en sentar las bases para la lógica y la geometría, el estudio realizado por Aristóteles fue más conocido y profundo. Es por lo tanto difícil determinar quién fue primero, pero deberíamos tomar acá la oportunidad de dar honor a estos dos grandes pensadores..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares