¿Quién fue Tales y su teorema?

Tales fue un filósofo y matemático griego considerado como uno de los Pensadores Griegos más prominentes. Nació alrededor del 624 a.C. en Mileto (actual provincia de Egeo en Turquía). Fue uno de los principales precursores de la matemática como la conocemos hoy en día.

Uno de sus más famosos logros fue establecer el principio de la proporcionalidad geométrica, conocido como el Teorema de Tales. Este teorema afirma que si dos líneas con un punto en común se extienden, cualquier otra línea cruzada desde ese mismo punto hasta el otro lado será proporcional a ambas. Esta teoría probó ser de crucial importancia en la geometría, y su descubrimiento fue el punto inicial para el progreso de la geometría en los siglos que siguieron, mucho antes incluso de la era de Euclides.

Además del Teorema de Tales, Tales fue también el primer griego en sugerir que el Sol no era un dios, sino una estrella de gran porte. Esta es la primera referencia de una teoría científica de la luz, o como es conocido ahora, la teoría de la luz solar.

Tales también fue un importante filósofo. Fue el primero en formular el principio de identidad de Heráclito, que afirma que todos los objetos cambian. Tales también escribió sobre conceptos como la existencia del Universo, una forma muy moderna para su época.

Es difícil decir qué habría sido de nuestra comprensión de la matemática sin los innovadores descubrimientos de Tales. Su contribución a la teoría de la proporcionalidad geométrica y su influencia en la teoría de la luz solar sólo se puede comparar con la de pitágoras. Su influencia sobre la filosofía también ha sido enorme; las enseñanzas que pasó a través de los siglos simplemente no se pueden discutir. Tales justamente merece ser conocido como uno de los más grandes de los Pensadores Griegos..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares