Platón fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica y uno de los pensadores más influyentes de la historia de la filosofía occidental. Nació en el siglo IV a. C. en Atenas, Grecia, y era hijo de un aristócrata ateniense. Estudió con el filósofo Sócrates y luego fundó su propia academia, la Academia de Platón, en la cual enseñaba durante el resto de su vida. Platón fue tanto un filósofo teórico como práctico. En su obra, privilegió el análisis racional, el pensamiento organizado y el lenguaje. Se le reconoce como el padre de la filosofía occidental, ya que sus enseñanzas y obras han influenciado profundamente el pensamiento de los siglos posteriores.
Platón fue el primero en acuñar el término «filosofía» e igualmente fue el primero en enmarcar su estudio en un marco teórico-racional y desarrollar una concepción coherente de la realidad. Sus obras han marcado el curso de la filosofía occidental desde el Antiguo griego hasta el presente. Desde dialogos como ‘La República’, ‘Fedón’, ‘Teeteto’ o ‘Parménides’, hasta ensayos como ‘El Banquete’, Platón desarrolló una reflexión sobre temas tan diversos como el arte, la política, la religión, la educación y la ética. Sus conceptos se utilizarían y reinterpretarían a lo largo de las épocas y han marcado para siempre el pensamiento de la humanidad.
En la época actual, la obra de Platón es ampliamente estudiada en cualquier institución educativa que se precie, siendo imprescindible para el estudio de cualquier carrera basada en la filosofía, como derecho, educación, política o filosofía. Platón sigue siendo para muchos el emblema de la filosofía occidental, así como uno de los principales exponentes de la tradición intelectual clásica. Por eso, aquellos que se interesen por el estudio de la filosofía no pueden pasar por alto el trabajo de Platón..