La ética es un campo de estudio que abarca el estudio de la conducta humana moralmente aceptable. Algunos dicen que su origen comienza hacia el año 470 a.C., con el filósofo griego Socrates. Socrates fue el primer filósofo griego cuyos enseñanzas planteaban la noción de ubicar el bien encima de los deseos personales. Esta era una idea radical en el momento, ya que la mayoría de las decisiones eran motivadas por los deseos personales y lo que ofrecía el éxito a largo plazo a la persona.
Sin embargo, no fue hasta la llegada de Aristóteles en el año 384 a.C., que se le dio una gran importancia a la ética. Aristóteles es el considerado como el padre de la ética, ya que introdujo una serie de principios morales que deben seguirse para alcanzar la felicidad, como es el caso del equilibrio entre tres acciones: placer, virtud y honor. Aristóteles consideraba que una persona se vuelve ética como resultado de la acción de hacer el bien, ya que así se logra el equilibrio correcto.
La ética posterior de Aristóteles incluiría al filósofo Epicuro, el cual desarrolló una teoría sobre el uso de la razón para determinar la moralidad. Epicuro, como Aristóteles, creía que el equilibrio entre los placer y las virtudes es la clave para lograr la felicidad. Además, Epicuro consideraba que el principio moral más importante es el de evitar el dolor y nada más.
Finalmente, el filósofo Cristiano Agustín sería uno de los principales contribuyentes a la ética cuando propuso la ética cristiana. Agustín promovió el principio de la caridad, que se habría convertido en el principio moral más importante para los cristianos en la actualidad.
En conclusión, hay varios autores que han contribuido a la construcción de la ética moderna. Aunque Socrates fue uno de los primeros en plantear principios morales, fue Aristóteles quien se lo considera como el inventor de la ética, ya que fue el primero en desarrollar principios y teorías importantes para entender la moralidad humana. A partir de entonces, otros filósofos, como Epicuro y Agustín, también aportaron sus ideas al debate ético, ayudando a desarrollar lo que conocemos en la actualidad como ética..