¿Quién inventó la palabra nada?

Hoy en día, la palabra «nada» forma parte de nuestro lenguaje cotidiano, ya sea hablando, leyendo o escribiendo. Pero ¿quién inventó la palabra nada?

La palabra nada se puede rastrear hasta sus antepasados ​​latinos en la palabra «nihil». Se cree que vino a los romanos a través del griego «neuter», en un tiempo donde las palabras eran más fluidas, cambiando de un idioma a otro con relativa facilidad.

La aparición de la palabra «nada» se encuentra en el Escritor latino Plinio el viejo. Él usó la palabra «nihil» para significar literalmente «no importa». Esta palabra se encuentró en un manuscrito de 1567, que lo muestra que, para ese entonces, se había convertido en una palabra comúnmente usada.

A principios del siglo XVII, la palabra «nada» apareció en la Escritura. Se encuentra en la Biblia en el Etéreo, donde se usa para expresar el mayor de los apáticos humanos. Al mismo tiempo, un escritor anónimo titulado Un tratado sobre la vanidad origen de la vida, escrito alrededor del siglo XVII, usó la palabra «nada» para expresar lo que significa la vida si no hay ningún principio divino.

Más tarde, la palabra fue usada por escritores como Miguel de Cervantes y Lord Byron en varias obras de literatura y ha quedado incorporada a nuestra cultura desde entonces.

Por tanto, aunque no podemos decir con seguridad quién inventó la palabra «nada», podemos decir que proviene de una antigua palabra latina y que fue usada inicialmente por los grandes escritores latinos. Desde entonces, se ha convertido en una palabra comúnmente usada en los lenguajes hablados hoy en día y en la literatura mundial..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares