¿Quién puede ser un filósofo?

¿Quién puede ser un filósofo? Esta es una pregunta que muchos se hacen a medida que el campo de la filosofía cobra fuerza y gana relevancia alrededor del mundo. La respuesta a esta pregunta es simple: ¡cualquiera puede ser un filósofo!

Aunque la filosofía como disciplina tiene muchísima historia detrás de ella, que conecta directamente con preguntas como ¿quién puede ser un filósofo?, no es necesario ser un profesional en la materia para comenzar a pensar racionalmente acerca del mundo que nos rodea. Esto se debe a que para ser un filósofo, únicamente necesitas ser capaz de examinar el mundo y la existencia humana de una forma más profunda que la de tus congéneres.

Un filósofo no sólo tendrá que ser capaz de examinar el mundo y la existencia humana desde diferentes ángulos, sino también arriesgarse a cuestionar las conclusiones de los demás. Esto significa que el filósofo debe pensar de forma crítica y estar dispuesto a ser cuestionado sobre sus ideas, como forma de avanzar en sus conclusiones.

Es importante señalar que, para ser un filósofo, no es necesario tener un título universitario en la materia. Lo importante es que la persona tenga el deseo de indagar profundamente sobre las preguntas existenciales profundas, que formarán la base de todas sus reflexiones. De hecho, muchos de los pensadores más relevantes de la historia de la filosofía no poseían un título formal en la materia.

En definitiva, puede decirse que cualquiera puede ser un filósofo, si está dispuesto a comprometerse a examinar el mundo de una forma crítica y estar dispuesto a arriesgarse a cuestionar las conclusiones de los demás. La filosofía es una disciplina que exige una personalidad inquisitiva, un pensamiento crítico y un gran deseo de buscar metaforas y significados profundos detrás de los principales acontecimientos del mundo. Esta es la manera de responder a la pregunta de ¿quién puede ser un filósofo?.

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Deja un comentario

Shares