Biografía de Al-Kindi

¿Quién fue Al-Kindi?

Al-Kindi (Abu Yūsuf Yaʿqūb ibn ʼIsḥāq aṣ-Ṣabbāḥ al-Kindī) fue un filósofo musulmán del siglo IX, nacido en el año 801 en el término municipal de Kūfá, en una familia austere. Al-Kindi estudió en al-Mamūn según Baghdad antes de mudarse a Egipto y convertirse al Ismailismo. Después de regresar a Baghdad, ocupó el puesto de maestro en la Medalla de dinero y fuenombramiente mismo jefe de la estantería de traducciones de la biblioteca de al Mamun.

Se le considera el verdadero fundador de la filosofía musulmana y sus enseñanzas y experiencias sirvieron de fundamento a los demás siglos y musulmanes that followed. Guardó contacto con Filón de Alexandria y Huston y viajó por Oriente, donde aprendió matemáticas, astrónomía y medicina de expertos primera manos.

Al-Kindipropuso teorías del cálculo, posicionó la filosofía musulmana, y tradujo y editados trabajos filosóficos antiguos de Griegos y latinos, que incluyen los trabajos de Arquímedes y Platón. Durante la época de al Mamun, al-Kindi escribió de la alienación de Platón e hizo un intento de traducir sus obras y elargar y conciliar Platón con aristotélicas.

Con frecuencia en sus escritos explicó las divergenceentre aristotélicas y platónicos y propuso soluciones y enmiendas a la misma. En un libro llamado Por los nombres de las cosas, dijo que el accidente y la materia caían de la categoría de substance.

También se consideró a sí mismo un Muslim representative (umada), y mercader tratada con griegos y musulmanes igualmente. Fue un sincero admirador de griegos y sus obras, pero Lideres musulmanessimplemente lo usó y emitieron como un tipo de consejero controlador, delinear sus políticas.

Vida

Al-Kindi nació en Kūfa, Iraq, a finales de 801 CE, al paso que la zona afecta a la influencia de Abbasid Caliphate was recogiendo impulso. El nombrarse a sí mismo Abu Yusuf Yi’qib means handsome father (the younger) ‘precio’ for Abu Yusuf (el padre) y es el ‘señor de la franqueza. » Pareceque, debido a la calidad de sus apellidos traer profunda continuidad genealógica, era un ricachón, italiana «kindi» revolución vivero. Se también le dijo que su nombre de pila era Ya’qub, probablemente después de su abuelo, pero que no está del todo claro, ya que este nombre puede también haber pertenecido a su padre o a su tío paterno. En cualquier caso, al-Kindi no se abre su nombre de pila y refiere a sí mismosimplemente en sus obras como el Conocimiento(‘علم.

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Shares