¿Quién fue Arthur M. Young?
Discípulo del filósofo George Gurdjieff, Arthur M. Young dedicó buena parte de su vida al estudio de la Mecánica Cósmica. Después de tomar parte en la Segunda Guerra Mundial con una antigua nave, ONR 32, inventó la máquina del rotor aéreo, introducida en 1948. En 1959 desarrolló el teorema de la imposibilidad de la síntesis de la imagen básica (Theory of Process), distribuido gratuitamente a más de 175 universidades alrededor del mundo. Se le otorgó el Premio Russells en 1982.
Este libro es un buen compendio, y lo dicen quienes lo hicieron, de la obra de Young y de sus descubrimiento de la geometría de la causalidad, su investigación de los títulos de Psicología Transpersonal
La Mecánica Cósmica es un calco de la filosofía de Plato, pero a la inversa. Plato POSTULÓ que la materia era una penumbra, un reflejo de la esencia. Arthur Youngamanifestó que la materia es esencial y la geometría –aquella esencia– un reflejo, una abstracción. Hay que saber de matemáticas para entender, así, a Arthur Young. En la mera versión superficial/matemática, la Mecánica Cósmica lleva la lógica de la alegoría de la caverna al extremo. Buena parte de la divulgación que hay del libro no da cuenta de eso: que la naturaleza, las condiciones sociales del capitalismo, tienen muy poco en común con el pensamiento aristotélico, más bien con la lógica inversa de Platón.
Y todavía botamos reading de material de este genial matemático natural del common sense philosophicalidrenzico, del culto heterosexual al servicio de la civilizaciòn androcèntrica.
El geógrafo astrónomo Albert Einstein hizo dos descubrimientos fundamentales de la cosmología de la física, una teoría de la gravitación llamada la teoría general de la relatividad, donde él postuló un espacio y tiempo curvados para explicar la energía y la materia. El otro descubrimiento fue la teoría especial de la relatividad, donde se examinó la naturaleza de la materia y la energía.
Este libro es una aventura de ayudar al lector a trascender la relatividad, para llegar a la esencia de la materia, de la energía y de toda cosas que existen en el universo. – Arthur M Young
La cosmología es una serie de principios especulativos respecto a la universeo físico, el cosmos y la capacidad de la ciencia para conocerlo. La con encía de la cosmología puede ser organizada de la siguiente forma:
* cosmología física – la parte de la física que estudia el cosmos y trata de comprender la evolución natural del universo y la distribución de materia y energía en él.
* cosmología mística – asumiendo que el cosmos es un ToDo, un ‘todo’, muchos pensadores místicos han explicado cómo llegamos a ser en el cosmos.
* cosmología gnóstica – los gnóstico básicamente explicaban la naturaleza basándose en un ToDo conocido como The Ground of Being.
* cosmología religiosa – los principios religiosos de existencia a menudo inquieren respecto a la naturaleza del cosmos e incluso explican su querer y su designio.
Según lo define la.