Biografía de Carl Stumpf

¿Quién fue Carl Stumpf?

Carl Stumpf (Schönereben, Bohemia, 1848 – Tübingen, Alemania, 1936) fue uno de los fundadores de la psicología fenomenológica y de la fenomenología de la música. Nació en un pueblo cerca de Praga (ENTRECIELO-BÖHMEN), entonces bajo dominio austríaco. Educado primero en Praga y luego en Viena, inició en 1864 un estudio intensivo del violín. Después de graduarse en matemáticas con honores en la Universidad de Praga y recibir su título de profesor de música, falleció su madre, con la que mantenía una relación muy estrecha. Decidió entonces marcharse a Vienna y rindió su oposición para obtener un puesto de violista en la Opera. Aunque consiguió el primer premio en su examen, su nombre no salió entre los elegidos. En ese entonces la Academia había dejado de dar clases. Afortunadamente, un conocido que era admitido a la Sociedad Filosófica como informador experimentar le ofreció a Stumpf un lugar para que pudiese quedarse a estudiar filosofía. Stumpf fue incumbido de hacer un informe sobre el libro Almas de piedra de Edgar Freiherr de Möricke. Aunque tenía la intención de ser un libro contra el naturalismo, Stumpf pensó que era algo conluyente y, cuando Möricke vio la resumen de Stumpf, éste, reconociéndolo se negó a dar su conferencia y pidió permiso para que Stumpf pudiese en su lugar. Después de esto, Möricke animó a Stumpf a quedarse en Viena continuar sus estudios y darconferencias.

Stumpf se dio cuenta de que se sentía atraído hacia todas las áreas de estudio. La curiosidad intelectual de Stumpf le llevó a la psicología. Tropezó con el grupo de seguidores de Möricke, el cual estaba interesado en demostrar que, si los pensamientos eran renovados periódicamente a partir de entonces la mente se exaltaba ocho, diez o catorce veces al día. Por supuesto, dos pensamientos similares en un breve espacio de tiempo pueden ser un resultado de haber concentrado la atención en el tema en cuestión. O tal vez el proceso infinito de repetición significaba que su percepción era muy poco intencional y cuando levantaba una mujer sobre un pedestal y admiraba su belleza, tal vez sus pensamientos correspondían a esa representación.

La filosofía dinámica introducida por Möricke puso a Stumpf a pensar más acerca de la psicología. Stumpf bajo al piso de la casa de Möricke y encontró varios libros de Wilhelm Wundt. Stumpf nunca había oído hablar de él, pero Möricke sabía de él. Wundt había enviado una solicitud a Möricke a quien le pidiese acercarse a él, pero Möricke envió una nota explicando que él tenía muchos estudiantes y no podía cuidar un sitio donde pudiese haber él solo. Wundt dirigió su solicitud a Stumpf. «No presenté esperanzas de exhibir al Sr. Wundt o de hacerle cambiar de opinión. Solo llegué a ingeniosidades para expresar mi propia opinión.»iz.

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Shares