¿Quién fue Edgar Morin?
Nativo de Bazancourt, Val-d’Oise, en la zona norte de París (Francia), Morin nació el 8 de julio de 1921 en una familia campesina. Hasta los seis años, vistió el traje tradicional del campesino, constituido por un pantalón corto hecho a medida, pero una talla menor. Encontró su libertad cuando se trasladaron a la ciudad, la comuna de Mennecy, una casa con un jardín.
Personalmente, lo hemos conocido -como uno de nuestros autores favoritos- gracias a un libro que cambió nuestro modo de abordar la formación de nuevas generaciones: «La educación como práctica de la libertad», editado por Navarra. De él, nos quedamos con un texto esencial y que resumimos en la siguiente frase: «La educación necesita del saber, pero también de la gratitud, del amor, del perdón, y sobre todo las dos primeras».
Educación, Verdad y Humanidad
Provocando a organizaciones (sistemas educativos y empresariales), instituciones encargadas de formar líderes que acabarán poniendo en marcha la industria educativa, Edgar Morin te resalta la necesidad de sentir que uno es educado. Una fuerza que brote desde la educación y que vaya más allá de la enseñanza.
En una era en la que la globalización está llamada a predominant, el contexto social en el que el individuo se forma no deja de innovar. Para sobrevivir a cambios de esta envergadura, hace falta muchas cualidades, mucha responsabilidad y mucho compromiso personal. El objetivo principal de ésta Cadena #porlargosdecadiesserá conseguir preparar a las generaciones futuras para lidiar con estos nuevos retos.
Edgar Morin, quien lucha por la libertad deúltima generación
Uno de los libros de Edgar Morin que te recomendamos
Bien lo dice wisegeek.com en un post que titulan: «Edgar Morin: A French Philosopher Who Believed in Education»: «Edgar Morin is a prominent French social scientist and thinker who is known as a philosopher of complexity». Aunque no logró un título universitario, fue considerado por el autor de «El retrato de Dorian Gray» como un «erudito callejero».
Logró obtener algunos años después un doctorado honoris causa (producción que se consigue sin haber hecho ninguna tesis ni prueba) de la Universidad de Guadalajara (México). Debido a su tardía carrera educativa, Morin pensó que no había tenido la educación tradicional, pero decidió compartirla con las nuevas generaciones mediante la maravillosa obra que hoy te presentamos.
La educación como práctica de la libertad
Edgar Morin escribe «La eduación como práctica de la libertad», un libro que se consiguió sin haber hecho ninguna tesis ni prueba, en la que entiende a la educación como la tarea de preparar, de hacer madurar a nuevas generaciones para que la libertad no sea simplificada sino que sea la synthesis de límites y amplitudes.
Se trata de una educación, pues, que se consigue removing debates, distorsionados, hechos en blanco y negro, y que trata de sintetizar esa complejidad hasta ahora perdidosa (ya que considerada como excesivamente farragosa) para muchos paradigmas educ.